El brexit marcó el inicio de una nueva era, ¿por qué el Reino Unido saldría de la Unión Europea, con la que permaneció por mucho tiempo? Buscan un mejor futuro pero ahora solos, sin la ayuda de otros países u organizaciones.

Por otro lado desde que fue anunciado el triunfo de Donald Trump la sociedad se sorprendía, sus propuestas ponían barreras para todo el mundo, es claro que el magnate busca enfocarse solamente en su país, cortando negociaciones y relaciones con varios países.

Por ejemplo, la salida del acuerdo transpacífico propuesta por Donald Trump es una amenaza a la economía global, 12 países participan, y este tratado abarca el 40% de la economía mundial, pero eso no le importa al republicano pues dice que este acuerdo viola los derechos de los trabajadores estadounidenses, busca cerrar filas para ver por el bien de su país, y es que estas decisiones mundiales tienen algo en común, cada país quiere ver por sus propios intereses.

¿Pero porque está ocurriendo esto?

Adam Smith considerado como padre de la economía política podría explicar esto con la teoría de la mano invisible en ella se propone que la suma de una conducta egoísta en las personas traería beneficios y bienestar, esto se está replicando en varios países con decisiones políticas, económicas y comerciales, cada gobierno está empezando a separarse de otros, buscan impulsar su propia economía solos.

¿Pero realmente sirve esto?

John Nash explica en su teoría de los juegos que para que realmente ocurra un beneficio se requiere de un mínimo de cooperación entre los agentes, pues el bienestar común no depende de la búsqueda del bienestar individual, sino de la búsqueda simultánea por el bienestar individual y el colectivo, por cierto este “equilibrio” le hizo ganar el Premio Nobel de Economía.

Si lo transportamos a la realidad política y económica del mundo, los EU y demás países tienen mucho que perder si deciden navegar solos para que sus políticas funcionen se necesita de la cooperación de otras sociedades

Si los países fueran los hombres que deciden pelear por el mismo objetivo (la mujer), jamás lograrían tener resultado, en cambio si todos trabajan en una estrategia juntos se verán beneficiados cada uno de ellos y en conjunto.

En la actualidad estamos jugando en un mundo que se encuentra en el terreno de la interdependencia, no cooperar con los demás países sería autodestructivo, los gobiernos deben de buscar negociaciones que en realidad beneficien a todo el mundo. Políticas ganar – ganar como lo menciona Nash en su teoría.

Las medidas adoptadas por los EU y otros países no funcionarán, el ver solamente por ellos, es algo retrógrada, es terminar con muchos años de evolución de nuestra civilización, su estrategia no promete mucho para un mejor futuro.