El planeta rojo siempre ha sido la fantasía de los científicos: el planeta vecino podría ser nuestro nuevo hogar o donde por fin encontremos vida parecida a la nuestra. Pero estos días, la fascinación fue mayor, pues la Tierra y Marte se acercan lo suficiente para que pudiera ser percibido por el ojo humano.
Si miras hacia el cielo probablemente notarás algo extraño, pues un gran astro aparece cerca de la luna. Pero no se trata de una estrella ni mucho menos de un ovni, sino de nuestro vecino que después de 15 años, vuelve a rozarnos.
La noticia hizo ruido entre la comunidad científica, quienes no perdieron la oportunidad para estudiar algunas de las propiedades de nuestro vecino rojo. Esto fue posible gracias a que Marte se encontraba a una distancia de tan sólo 57.6 millones de kilómetros de nuestro planeta. Parece mucho, pero en el basto universo es muy poco.
#Luna y planeta (marte?) vistos desde la ? #Oxapampa 2/ pic.twitter.com/51gkAYqtAL
— luis jaime cisneros (@ljcisneros) 1 de agosto de 2018
Es así que desde el 31 de Julio se pudo percibir este fenómeno que no volverá a pasar hasta dentro de algunos años:
“El planeta rojo y la Tierra no han estado tan cerca desde 2003 y no estarán tan cerca hasta 2035″, dijo la NASA.
¿Quiénes vieron el efecto?
El Observatorio Griffith de Los Ángeles, fue uno de los privilegiados que pudo ver a este astro en todo su esplendor, aunque a simple vista sólo se percibía un gran punto naranja en el cielo, el instituto contaba con los objetos tecnológicos necesarios para analizar este cuerpo celeste.
Esta noche Marte se verá más brillante que Júpiter, y casi 3 veces más brillante que la estrella más luminosa del cielo nocturno, Sirio. pic.twitter.com/G5sfp4C10M
— National Geographic (@RevistaNatGeo) 1 de agosto de 2018
Para conmemorar esta fecha tan importante, el Observatorio Griffith compartió, a través de sus redes sociales, una transmisión en vivo de lo que se estaba viendo con el potente artefacto astronómico, algo que disfrutaron muchos amantes de la ciencia.
“Marte nos está invadiendo esta noche”, comentó el director del observatorio, Ed Krupp. El punto más cercano de la Tierra en la órbita elíptica de Marte fue a las 11H00 GMT de este martes, dijo la agencia espacial estadounidense.
Por lo pronto, se seguirá estudiando al ‘Planeta Rojo’.
Los astrónomos siempre están al pendiente de todos los desplazamientos que hace nuestro vecino para determinar el momento adecuado para poder lanzar alguna expedición al planeta rojo y así estudiar más de cerca sus propiedades.
Aunque la NASA aseguró que este año no se rompió ningún récord de acercamiento ni nada por el estilo, pues la distancia mínima posible entre la Tierra y Marte es de aproximadamente 54,6 millones de kilómetros, la cual se alcanza raramente.
Sin embargo, en el 2003 fue el año en que la Tierra y Marte estuvieron más cerca después de casi 60 mil años, pues por esa época estuvo a sólo 55.7 millones de kilómetros de nuestro planeta. La próxima vez que Marte estará tan cerca de la Tierra como en 2003 no debería ser antes del año 2287.
Para aquellos que se perdieron a Marte este 31 de julio, un consuelo: el planeta seguirá siendo visible en el cielo estrellado durante los próximos meses, así que date el tiempo para mirar hacia arriba y ver a nuestro gigante vecino.