‘Señorita Julia’ en el Teatro Milán
Fuente: Wipy TV

Un gran mito es que ser joven y adinerado es sinónimo a ser feliz, no importa la época en la que esto se desarrolle, pero para decir la veracidad o falsedad de esta creencia se presenta la ‘Señorita Julia’ en el Teatro Milán. Una obra con las actuaciones de Cassandra Ciangherotti, Rodrigo Virago y Xóchitl Galindres.

La obra presenta a la Señorita Julia, una joven aristócrata que decide ir a bailar a la fiesta de los sirvientes en la Noche de San Juan en esa noche buscará seducir a Juan, un joven lacayo que trabaja para el padre de la Señorita Julia, el Conde. Juan se encuentra comprometido con Christina, una cocinera, bastante religiosa, del hogar del Conde.

Las actuaciones de esta puesta en escena corren a cargo de Cassandra Ciangherotti, como la Señorita Julia; Rodrigo Virago, como Juan; y Xóchitl Galidres como Christina. Además de los faunos, interpretados por Abraham Villafaña Gonzalez y Antony Alan Díaz de la Vega.

Fuente: Wipy TV

La historia de ‘Señorita Julia’ en el Teatro Milán se desarrolla 1874 en el estado de Count, en Suecia. Ahí el padre de Julia tiene una hacienda, en la que se desarrolla la historia de su hija, una mujer de voluntad firme, aunque caprichosa e insatisfecha, ya que fue criada por su difunta madre para que pensase y actuase como un hombre, mientras que su padre siempre ha mostrado tendencias machistas.

El Conde tiene a su servicio a Juan, quien ha estado enamorado de la señorita Julia desde que la vio en distintas ocasiones cuando esta aún era una niña. Juan dejó la ciudad e hizo numerosos viajes, trabajando en varios empleos diferentes a su paso, antes de trabajar para el Conde.

Juan, tiene las aspiraciones de elevarse de posición social y llevar su propio hotel, siendo la señorita Julia parte de su plan. Es tan amable como despiadado, su comportamiento llega a cambiar de manera instantánea al ver las botas o los guantes del Conde, siendo servil y amable.

Fuente: Wipy TV

La ‘Señorita Julia’ en el Teatro Milán toca temas como las clases sociales, el amor, la lujuria y la batalla de los sexos con un fuerte toque de determinismo, en el que Julia ejerce poder sobre Juan, porque es de una clase social más alta, sin embargo, Juan tiene el poder sobre esta, porque es un hombre. Mientras que, El Conde ejerce el poder sobre ambos.

La lucha de clases y el poder están muy presentes en la obra. Julia ejerce poder sobre Juan, porque es de una clase social más alta, sin embargo, Juan tiene el poder sobre esta, porque es un hombre. El conde, el padre de la señorita Julia.

Fuente: Wipy TV

Lo Imperdible.- La historia y la reflexión que la historia conlleva, aunado a una buena dirección, de Martin Acosta, que se ve reflejada en los actores al momento de sentir su frustración y su pasión por lograr lo que quieren.
Lo Bueno.- La escenografía tan sencilla pero que a su vez está llena de sorpresas junto a los efectos que se llegan a presentar para darle un mayor dramatismo a la obra.
Lo Rescatable.- La capacidad de los actores para hacer reír a los asistentes y no perder su concentración.
Lo Olvidable.- El hecho de no poder contextualizar al público del lugar y fecha en el que se desarrolla la historia, puede incurrir en perderse o no entender parte de la trama, aunque se note en el vestuario, no es algo que se puede interpretar tan fácilmente.

¿Qué? ‘La Señorita Julia’
¿Dónde? Teatro Milán, Lucerna 64, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX.
¿Cuándo? Los miércoles y jueves a las 20:45 horas, a partir del 11 de julio y hasta el 27 de septiembre.
¿Cuánto? $350.00 M.N.
¿Duración? 90 minutos sin intermedio.
¿Precio aproximado de dulcería? En promedio $50.00 M.N.
¿Estacionamiento? Si, cuenta con Valet Parking.
¿Bebidas alcohólicas? No.
¿Edad Recomendada? A partir de los 15 años.

Jefe de Información en Wipy TV.
Geek de corazón, Hufflepuff, Ex White Ranger, Fan del teatro, entrenador Pokémon.
=Come for the news, stay for the drama=