El lunes 6 de agosto se reportó el asesinato de Maria Trinidad Matus, una joven mexicana de 25 años que se encontraba viajando por la costa de Costa Rica. Pero #NoViajabaSola.
De acuerdo con la información que emitió la Fiscalía de Costa Rica, María estaba en la playa de Santa Teresa, en la provincia de Punta Arenas la madrugada del domingo, cuando dos sujetos se aproximaron a ella y a otra mujer inglesa para asaltarlas.
La joven inglesa, de apellido Moorhouse, logró huir para avisar a las autoridades, pero María no corrió con la misma suerte. De acuerdo con el informe de la policía costarricense, el cuerpo de la víctima se presentó con golpes, índices de abuso sexual y se presume que fue ahogada.
Los dos presuntos culpables identificados como Esquivel Cerdas y Mendoza Benavides quienes fueron detenidos por violación y homicidio, hoy quedaron absueltos de todos los cargos al no contar con suficientes pruebas para inculparlos.
La delincuencia y la violencia existen y todo asesinato es un crimen atroz. Pero, ¿qué clase de sociedad justifica un asesinato por tener ganas de viajar o decir que se “expuso mucho por viajar sola”?
Aquí es donde comienza el enojo social, sobre todo en redes sociales, donde la principal pregunta comienza a forjarse: ¿qué tendríamos que hacer para que no nos maten? ¿Encerrarnos en casa? ¿Vivir con miedo?
Para empezar, ¿quién era María?
Una joven mexicana de 25 años que quería ver el mundo, como cualquier otra persona. Sin embargo, tal vez el asesinato de ”Sirena” como se hacía llamar, haya provocado un eco más grande por su influencia en las redes sociales.
Cantante, compositora y apasionada por la música. Le fascinaban las sirenas y el mar. María recién iniciaba su carrera dentro de esta industria: tenía dos sencillos en línea.
Hace algún tiempo, dio una entrevista a la locutora Esamipau contó de su obsesión con el mar y la sirenas; de ahí su apodo ‘Sirena’ o ‘Marmaid’ (combinación entre María y Mermaid-sirena-en inglés.
Una mexicana normal con grandes sueños en una sociedad de mente pequeña y estrecha, que la culpa de su propio asesinato.
La premisa principal es que “viajaba sola” y estas son algunos de los comentarios en las redes de María:
Ningún asesinato es más grave que otro, pero desgraciadamente los motivos o la justificación de los hechos nos obligan a separarlos. María “se expuso”.
Viajar solo te cambia, te fortalece, te libera. No dejemos que nos quiten ese privilegio.
En México, según datos de la ONU, se comenten hasta 7 feminicidios al día. Debido al asesinato de ‘Sirena’ en redes sociales se ha comenzado a viralizar el hashtag #NoViajabaSola con el fin de hacer conciencia entre los usuarios de redes sociales de la problemática de violencia de género y violencia en genera.
#NoViajabaSola busca ‘un poco de humanidad antes de comentar en redes sociales’, pues nada justifica que asesinen a un ser humano y menos por tener ganas de cumplir un sueño. Descansa en paz, María Trinidad.