Latin Grammys 2018

Como cada año la Academia Latina de la Grabación reconoció a lo mejor de la música hispana de este año y el uruguayo Jorge Drexler se coronó como el máximo ganador en los Latin Grammys 2018, venciendo al reggaetón, uno de los géneros más premiados en otros eventos.

La ceremonia se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos y alrededor de las siete de tarde las celebridades comenzaron a caminar en la alfombra roja, para así mostrar sus mejores atuendos que a veces rayaban en lo extravagante.

Momentos más tarde comenzarían los Latin Grammys 2018, donde el cantautor Jorge Drexler fue premiado en las categorías Canción del Año y Grabación del Año por ‘Telefonía’, y mejor álbum cantautor por ‘Salvavidas de hielo’.

Pese a que su estilo de música es muy diferente al género urbano, el músico le rindió tributo al reggaetón durante su discurso.

“Qué viva Iberoamérica, qué viva la música iberoamericana, qué viva Borges, qué viva Pessoa, pero qué viva también la cumbia, qué viva el reggaetón, ¡qué viva todo!”, dijo el uruguayo tras recibir el galardón.

Otro de los grandes ganadores de la noche fue Luis Miguel.

‘El Sol’ obtuvo los Grammys a Mejor Álbum de Música Ranchera y Álbum del Año por su disco ‘¡México por siempre!’ y aunque no se presentó en el evento escribió en su cuenta de Instagram: “¡Gracias a ustedes y a @latingrammys por estos reconocimientos!”.

Por su parte, Maluma se llevó el premio a Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo por ‘F.A.M.E.’ y recordó al agradecer el galardón que el año pasado fue uno de los más nominados y en cambio volvió a casa sin “un solo Grammy”.

Su compatriota Karol G ganó como Mejor Nueva Artista por el éxito ‘Mi cama’, donde habla a un enamorado de la forma como suena su cama.

Los otros ganadores fueron:

Mejor álbum vocal pop tradicional: Laura Pausini, “Hazte Sentir”

Mejor fusión/interpretación urbana: “Malamente”- Rosalía

Mejor canción alternativa: “Malamente” – Rosalía

Mejor canción urbana: “Dura”, Daddy Yankee, Urbani Mota Cedeño, Juan G. Rivera Vazquez & Luis Jorge Romero, compositores (Daddy Yankee)

Productor del Año: Linda Briceño

Mejor álbum de música alternativa: “Claroscura” – Aterciopelados

Mejor canción alternativa: “Malamente” – Rosalía

Mejor álbum de rock: “Expectativas” – Bunbury

Mejor álbum pop rock: “Geometría del rayo” – Manolo García

Mejor canción de rock: “Tu vida mi vida” – Fito Páez

Mejor álbum de cumbia/vallenato: “Esto es vida” – Silvestre Dangond

Mejor álbum tropical contemporáneo:”Vives” – Carlos Vives

Mejor álbum de música banda: “Los gustos que me doy” – Banda Los Recoditos

Mejor álbum de música folclórica: “Musas” – Natalia Lafourcade

Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: “Noturno” – Anaadi

Mejor álbum de música popular brasileña: “Caravanas” – Chico Buarque

La mayoría de las 49 categorías fueron anunciadas en una sección no televisada, donde ganaron, entre otros, Natalia Lafourcade, Fito Páez, Chico Buarque, Lenine, Pedro Giraudo y Anaadi.

[amazon_link asins=’B011Q2B1CQ’ template=’Afiliados’ store=’wipy-20′ marketplace=’MX’ link_id=’cc88552b-e9b1-11e8-a4a3-2f9c98882c22′]

Además un día antes el grupo Maná recibió el premio a Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, por su larga trayectoria en la música.

En cuanto a las presentaciones musicales, estos estuvieron cargo de J Balvin, Drexler, Lafourcade, Nicky Jam, Steve Aoki, Maná y Carlos Vives.