Se presentó la película “Sueño en otro idioma” en una conferencia de prensa, en la Ciudad de México. Una cinta realizada por Ernesto Contreras, director y presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La película “Sueño en otro idioma” cuenta la historia de un triángulo amoroso en la selva veracruzana en la búsqueda de rescatar la lengua zikril. Una cinta protagonizada por Fernando Álvarez Rebeil, José Manuel Poncelis, Eligio Meléndez, Fátima Molina, Hoze Meléndez, Juan Pablo de Santiago y Nicolasa Ortiz Monasterio, en dónde la pasión se confunde con la traición y la vida con la muerte.
“Hablar sobre la muerte de una lengua es el punto de partida para generar una reflexión sobre nuestra realidad y cómo la gradual desaparición de nuestra identidad ocurre quizá por el llamado progreso o porque ha dejado de importarnos. Actualmente, se vive una crisis, no sólo en México sino en muchas partes del mundo respecto a la conservación de lenguas originarias, principalmente por presión cultural, imposición de una lengua dominante o por la migración de los hablantes en busca de mejores oportunidades de vida, pero rara vez nos detenemos a pensar lo que realmente significa esto. Cuando una lengua muere, una visión única del mundo desaparece para siempre, cada lengua es un tesoro surgido de la creatividad humana, formada durante siglos y que existe gracias a nuestra voluntad de comunicar ideas, compartir emociones y transmitir conocimiento” indicó Contreras a la prensa.
La cinta es producida por la Agencia Sha, Alebrije Cine y Video, Revolver Amsterdam y será distribuida por Gussi.
“Es una película padrísima en la que yo tengo un personaje inocente que tiene su primer amor, aunque no es muy correspondido” afirmó Nicolasa Ortiz Monasterio, actriz que da vida al personaje de “María”.
Añadió: “Es una cinta que tiene muchas temáticas, desde abordar la homosexualidad en otra época hasta la importancia de rescatar lo bonito de una lengua pérdida”.
Nicolasa también estará por estrenar el filme “Marioneta” del director Álvaro Curiel, una historia donde narra un “amor subterráneo” y las mentiras más obscuras de la ciudad.
La sinopsis del filme consiste en una milenaria lengua indígena que agoniza.
“Sus dos últimos hablantes Evaristo e Isauro de 70 años se pelearon cincuenta atrás y desde entonces no se dirigen la palabra. Martín, un joven lingüista asumirá el reto de reunir a los dos viejos para convencerlos de hablarse una vez más y obtener un registro grabado de la lengua. Pero oculto en el pasado, en las entrañas de la jungla, yace un secreto escondido por el idioma que hace difícil creer que el corazón del Zikril vuelva a latir “ mencionó el elenco de la película “Sueño en otro idioma”.
Fuente: “Sueño en otro idioma”El actor Juan Pablo de Santiago, dijo sentirse emocionado por el proyecto: “Lo especial de la película es el amor, poder notar que se encuentra en todos lados y con el elenco nació una experiencia única, viajar a Veracruz fue increíble y poder formar una amistad con mis compañeros Nicolasa y Hoze” dijo para Wipy TV
“Fue mucho trabajo de observación y de pronto estábamos cenando y decíamos “ay, como que sí nos parecemos a los persoanjes adultos” Tuvimos poca chance de trabajar con mis compañeros adultos en los ensayos previos y fue más ya estando todos en Veracruz” contó de Santiago durante la conferencia de prensa.
El filme fue estrenado en el festival de Sundance el año pasado donde obtuvo el “Premio del Público” y llegará a la pantalla grande el 20 de abril a más de 150 salas de la República Mexicana.