Por si no lo habías notado, los precios del nuevo producto de Apple varían según el público al que van dirigido, esto quiere decir que no mantiene un costo uniforme en todos los países donde se distribuye, y ahora se reveló que el nuevo iPhone Xs Max es más caro en México que en Estados Unidos ¿Quieres saber por qué? continúa leyendo.
No es novedad el ostentoso costo del nuevo teléfono de Apple, el cual salió a la venta en estos días con un valor aproximado de 35 mil 499 pesos, pero y si te dijera que pagaste de más por este producto.
Si ya compraste el tuyo no olvides protegerlo:
[amazon_link asins=’B07FPJQD2V’ template=’Afiliados’ store=’wipy-20′ marketplace=’MX’ link_id=’5a58dc3a-c282-11e8-af69-f72017537b0d’]
Mientras que en México se comercializó el producto con este extravagante precio, en países como Estados Unidos el mismo modelo costaba sólo 1,499 dólares que con la conversión de la moneda queda en 28, 280 pesos. Así que pagaste un aproximado de 7 mil pesos más que en Estados Unidos.
Pero ¿Por qué pasó esto?
Si lo tuyo no son las matemáticas, no te esfuerces, el aumento del costo nada tiene que ver con el tipo de cambio, aunque Andrea Legarreta diga lo contrario, más bien es consecuencia de una decisión de mercado tomada por los altos funcionarios de la empresa.
Así que la decisión de aumentar el precio fue un proceso largo tomando en cuenta, entre otros factores, la economía de escalas, el valor de la marca y las condiciones propias de cada país destino, así lo explicó Ernesto Piedras director general de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
“No es lo mismo vender un iPhone Xs de 64 GB en 999 dólares en un mercado de más de 300 millones de personas, que en uno de poco más de 120 millones, por lo que a menor volumen, mayor precio al consumidor” aseguró el directivo en entrevista.
La clásica frase “ganar ganar”.
En otras palabras el producto en México se vende a un menor número de personas que en Estados Unidos, así que en consecuencia es más caro y si sumamos a eso los precios de envío, aranceles y competencias resulta normal que se eleve un poco el precio.
No lo tomes a mal, esto es sólo una desventaja de que la compañía encargada de hacer los tan exitosos iPhones resida en el vecino del norte, ahora imagina cuánto costará un modelo parecido en países del Medio Oriente.
Existe otro factor en el mercado mexicano que hace que la marca piense en el aumento de precio y es que somos recicladores de versiones anteriores de iPhones. Una forma sutil de llamarnos pobres.
“Mientras que en Estados Unidos los smartphones ‘viejos’ son desechados, en México son ‘heredados’ a un familiar o amigo, o vendidos a través de las casas de empeño o mercados informales, ya que los usuarios desean uno de estos dispositivos aunque no sea el modelo más reciente” detalla Piedras.