Si estas de vacaciones esta información te interesa muchísimo, si no has decidido a dónde ir, ve a la Guelaguetza Oaxaca 2018 que inició en su edición número 86 en el famoso Cerro del Fortín.
El gobierno de Oaxaca reconoció la Guelaguetza como la máxima fiesta del estado:
El día de la máxima fiesta de los oaxaqueños ha llegado. Me encuentro en el Auditorio Guelaguetza con mi esposa @IvetteMurat, la Sria. @mcristina_gc, familias y visitantes para disfrutar de la función matutina del primer #LunesdelCerro2018. Esto es Oaxaca, esto es la Guelaguetza. pic.twitter.com/FfQBxkKCN0
— Alejandro Murat (@alejandromurat) 23 de julio de 2018
Francisca Pérez Bautista, la diosa Centeótl 2018, arrancó oficialmente esta fiesta mexicana con el grito “¡Qué viva Oaxaca!, ¡Que vida la Guelaguetza 2018!” a la que asistieron alrededor de 11 mil personas.
¿Qué es la Guelaguetza de Oaxaca?
La palabra de origen zapoteca significa ofrenda o presente, es una fiestota para los oaxaqueños, en la que buscan que prevalezca la herencia prehispánica, creando una reunión de colores, olores y sabores de México.
Se festeja los dos lunes siguientes al 16 de julio en la capital de Oaxaca, también es conocida como “Los lunes del Cerro”.
Oaxaca comparte su cultura a través del primer #LunesDelCerro2018. Nuestros corazones palpitan de emoción, ¡qué comiencen los aplausos! pic.twitter.com/hcyNIAfI49
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) 23 de julio de 2018
En esta fiesta mexicana los grupos de ocho regiones del estado realizan bailes representativos, con música tradicional y por supuesto la vestimenta representativa de cada lugar, participan: Los Valles Centrales, La Sierra Juárez, La Sierra Sur, Tuxtepec, La Cañada, La Costa, La Mixteca y el Istmo de Tahuantepec.
Vive de cerca la magia que sólo #Oaxaca tiene para ti. Inicia el #LunesDelCerro2018, la Rotonda de las Azucenas se viste de color y tradición. pic.twitter.com/CQCOAKOuTX
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) 23 de julio de 2018
No sólo hay música y baile, por supuesto la comida no puede faltan, los platillos son los más deliciosos de la zona, es todo un menú:
Mole negro y amarillo, quesadillas, memelas, entomatadas, totomoxle, tlayudas, cecina, enchiladas de tasajo y más platillos con la famosa carne de la región.
De beber por supuesto el chocolate, atole y café.
Para disfrutar de esta fiesta de la diosa del maíz, Centéotl y la fiesta de Corpus Christi es necesario llegar bastante temprano para tener el mejor lugar y disfrutar 100 por ciento de la Guelaguetza Oaxaca 2018 a su máximo esplendor.