Feria de las Culturas Amigas 2018
Conoce la Feria de las Culturas Amigas 2018 y disfruta de lo mejor de otros países

Este fin de semana es un buen pretexto para conocer las actividades de la Ciudad de México. El Zócalo Capitalino y la Plaza de Santo Domingo tienen en sus explanadas la oportunidad de compartir  una exposición que reúne cultura, danza y expresiones gastronómicas de más de 86 países de los cinco continentes en la Feria de las Culturas Amigas 2018 .

Fuente: Wipy TV

Feria de las Culturas Amigas 2018

La feria es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México y pretende acercar a sus ciudadanos a las riquezas de todo el mundo.

Algunos de los expositores son Italia, Brasil, Hungría, Rusia, Sudáfrica, entre otros.

“Traemos ropa de Túnez, artesanías, cosméticos, perfumes y bolsas de nuestro país” nos contó uno de los expositores.

Fuente: Wipy TV

“Tenemos una muestra artesanal de las 69 etnias que tiene el país, todas las piezas son exclusivas” nos dijo la expositora de Costa de Marfil a Wipy TV mientras nos mostraban los pasaportes antiguos, unas piezas originales que los antepasados utilizaban para viajar. Los objetos están hechos de madera con forma de máscaras y hoy están a la venta como las figuras originales como un recuerdo para sus visitantes.

Fuente: Wipy TV

“Grecia son sus islas, su artesanía, su comida” nos dijeron del país europeo y Holanda nos compartió que lo esencial de sus productos son “cerámica, zapatitos de madera, tulipanes de colores y queso” que podemos encontrar en los respectivos stands.

Fuente: Wipy TV

En esta ocasión, China es el invitado especial y se esperan más de 4 millones de asistentes este año.

Las dos principales sedes de la Feria de las Culturas Amigas 2018 están ubicadas en el Zócalo de la Ciudad y en la Plaza de Santo Domingo:

Zócalo Capitalino

Podemos acercarnos a los artículos más valiosos de los países expositores desde dijes, pulseras, trajes y objetos simbólicos de los lugares que nos visitan.

Fuente: Wipy TV
Fuente: Wipy TV

 

Fuente: Wipy TV

Plaza de Santo Domingo

Apenas a unas cuadras de la primera ubicación está el pabellón gastronómico, lleno de deliciosos platillos que deleitaran hasta los paladares más exigentes, como lo son el choripán de Chile y el stroopwafels o el característico queso de Holanda.

Fuente: Wipy TV

“Por décimo año consecutivo tenemos un rincón de Chile y estamos participando en este magno evento de la Feria de las Culturas Amigas 2018 y en esta oportunidad, tenemos una gran variedad de vinos, excelentes vinos y parte de nuestra gastronomía” nos dijo una joven en el local de aquél país.

Es una feria para toda la familia que nos acerca a otras partes del mundo conociendo tradiciones, costumbres, identidad y cultura con una interesante programación de eventos académicos y artísticos.

En un sondeo las personas le dijeron a Wipy TV lo siguiente:

“Me gusta más el pabellón gastronómico y del Zócalo, me hubiera gustado más que trajeran más cosas culturales y no tan comerciales” mencionó la chica quien acababa de adquirir un artículo árabe.

Fuente: Wipy TV

“A mí me gusto Holanda y creo que fue por toda la variedad que traían, su queso, gorras, mochilas y varias artesanías que fueron de bastante interés para todos, había mucha gente” terminaron.

Los asistentes podrán estar seguros en su recorrido ya que las autoridades se encuentran vigilando y asistiendo en cualquier percance.

Fuente: Wipy TV

Se recomienda guardar muy bien objetos personales y estar en comunicación con los acompañantes.

Origen de la Feria de las Culturas Amigas

La Feria de las Culturas Amigas se originó en el 2009, como un proyecto de colaboración de la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México con países que apoyaron en la contingencia de la influenza AH1N1.

La intención es fortalecer los vínculos de amistad y la cooperación entre las distintas naciones.

Anteriormente su sede se encontraba en Avenida Paseo de la Reforma y ahora con una mejor planeación y estrategia se ubicado en esas dos principales plazas públicas.

Fuente: Wipy TV

 

Sedes alternas 2018

Hay otras sedes alternas en las que se incorporan actividades este año como lo son un concierto en el  Antiguo Colegio de San Ildefonso, talleres en Casa de la Primera Imprenta de América, cine y actividades literarias en el  Centro Cultural del México Contemporáneo, muestras gastronómicas en la Universidad del Claustro de Sor Juana, exposiciones de diseño en el Museo de la Ciudad de México, artesanías en el Museo José Luis Cuevas, un performance en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, exhibición de fotografías en la Plaza Seminario y más temas recreativos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Adicionalmente habrá una Exposición fotográfica llamada  “Diseño y Espacio Público” en la estación Zapata y “Un Diálogo entre Culturas” en la estación Ermita de la Línea 12, así como una exposición de maquetas de los proyectos arquitectónicos de la FICA en la estación Zócalo de la Línea 2.

Mientras que en las rejas del Bosque de Chapultepec podremos observar las imágenes de “Vivo y Trabajo en la Ciudad de México” con motivos de ser la “Capital Mundial del Diseño CDMX 2018”.

FICA sustentable

La feria también comparte objetivos sustentables con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en el que se seleccionaron materiales y productos amigables con el medio ambiente.

Fuente: Wipy TV

En las instalaciones se podrán ver botes de basura orgánica, inorgánica reciclable e inorgánica no reciclable, con el objetivo de promover un espacio responsable y limpio.

La Feria de las Culturas Amigas 2018 estará del 14 al 29 de abril, de 11:00 a 20:00 hrs, una cita que invita a celebrar la diversidad cultural.