felicitar a una mujer en el Día de la Mujer, Día internacional de la Mujer, 8 de marzo, derechos de la mujer
Que somos los seres más hermosos del planeta, que lo más sagrado, que las que le damos vida al mundo (literal), que una rosa para otra rosa... ¿Se han puesto a pensar si en realidad a las mujeres del 2018 les gusta que les digan esas cosas y si en realidad debes felicitar a una mujer en el Día de la Mujer?

Que somos los seres más hermosos del planeta, que lo más sagrado, que las que le damos vida al mundo (literal), que una rosa para otra rosa… ¿Se han puesto a pensar si en realidad a las mujeres del 2018 les gusta que les digan esas cosas y si en realidad debes felicitar a una mujer en el Día de la Mujer?

Empecemos aclarando el origen de esta fecha que parece ser que a pesar de la existencia de Internet, pocos saben realmente el significado.

En primer lugar, no se ”festeja” a la mujer sólo por el hecho de haber nacido del sexo femenino. A pesar de que hay discrepancias en torno al surgimiento de esta efeméride, todas están relacionadas con lo mismo.

Para no meternos mucho en historia, el Día de la mujer se resume en todo el esfuerzo a lo largo de los siglos por encontrar la equidad entre hombres y mujeres, para erradicar el maltrato, abuso; para fomentar la inclusión, educación y condiciones dignas para ellas, entre muchas otras.

Por lo que para tales efectos, se estableció hoy, 8 de marzo, como el Día internacional de la mujer para conmemorar la lucha social de miles de mujeres a lo largo de la historia para exigir sus derechos.

No olvidemos que esa lucha muchas veces se tornó muy obscura y triste, pues significó incluso el asesinato de cientos de esas mujeres ”rebeldes” que no se quisieron quedar calladas.

Dado lo anterior, ¿realmente crees que es buena idea felicitar a una mujer en el Día de la Mujer?

Sin embargo, lo que sí se puede hacer es conmemorar a todas esas mujeres que dieron su vida, que dedicaron su intelecto y su esfuerzo hasta el último aliento para tener las condiciones (que siguen siendo insuficientes) de las que gozamos hoy en día.

Así que si quieres contribuir realmente a un Día de la mujer proactivo, aquí te decimos una pequeña lista de cosas que puedes hacer en tu casa, oficina o escuela que realmente conmemoren esta importante fecha.

Campañas de concientización contra el acoso laboral

Ya sabemos que muchas personas ya pueden estar un poco hartas de este tema luego de que se destapara la cañería de abusos sexuales en Hollywood encabezados por Harvey Weinstein y de ahí un efecto dominó imparable.

Sin embargo, esto solo nos muestra lo normalizado que estaba el acoso tanto para mujeres como para hombres y es una de las principales razones por las cuales no debes felicitar a una mujer en el Día de la Mujer.

Pero también hay que entender la realidad en la que vivimos y ser consientes que en países latinoamericanos, por ejemplo y según un informe de la Fundación Thompson Reuters, hasta 2016, 65% de las mujeres han sido acosadas en el trabajo.

La mayoría de las veces, este tipo de abusos ocurren por que las víctimas no encuentran el apoyo necesario para frenar la situación y su trabajo está en riesgo.

Por otro lado, hasta el 45% de los encargados de recursos humanos han declarado ni si quiera haber recibido una notificación de la situación hasta que llegó a las últimas consecuencias.

Debido a lo anterior, las campañas de concientización son más que urgentes: espacios de pláticas, explicaciones y orientación tanto para prevenir el acoso como para guiar a las víctimas para que este tipo de cosas no vuelvan a suceder.

Establecer un canal de comunicación eficaz y claro donde las empleadas se sientan con la confianza de denunciar los acosos puede disminuir drásticamente los mismos, pues toda la empresa sabrá que las víctimas no están solas y habrá consecuencias.

via GIPHY

Pláticas de empoderamiento para las niñas

Hay muchos lugares donde se puede fomentar el empoderamiento a las mujeres, sin embargo, la escuela es el mejor ya que la formación de los alumnos antes de que entren a la vida real es fundamental.

Un ejemplo muy claro es la brecha en las carreras de ciencia y tecnología. En México, el 52% de los padres y el 57% de los maestros encuestados admiten haber creado estereotipos a nivel inconsciente sobre las niñas y los niños en lo que respecta a las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Por lo que al llegar el momento de tomar la decisión de qué estudiar, sólo el 29% de las mujeres de nivel superior se inclinan por comenzar una carrera universitaria en ciencia y tecnología.

Enseñarle a las niñas que las oportunidades educativas son iguales para ambos sexos podría hacer una enorme diferencia.

Eliminando los estereotipos de ”esto es una carrera de niños y esa es una de niñas”, más mujeres se sentirán alentadas para adentrarse en la ciencia y/o tecnología que además desembocará en la equidad salarial.

Se estima que de seguir un camino correcto de inclusión y empoderamiento de las niñas desde temprana edad, esta brecha de género en ciencia y tecnología se erradicará para el año 2168 (imagina qué tan mal están las cosas).

Fomento de proyectos emprendidos por mujeres

Tanto empresariales, como escolares o hasta familiares: las mujeres también tienen grandes ideas que merecen ser escuchadas y créenos que es mil veces mejor que escuchen una idea tuya que felicitar a una mujer en el Día de la Mujer.

No estamos diciendo que debas financiar una empresa sólo porque el proyecto sea de una mujer cuando esa idea puede no tener ni pies ni cabeza (aquí entra la calidad y valor del trabajo, no del género), pero estadísticamente, las iniciativas presentadas por hombres tienen una aceptación inmediata hasta en un 70% de las veces.

Facilitar espacios para que las mujeres compartan sus ideas (como juntas, exposiciones, etc.) puede aportar muchísimo tanto a empresas como a escuelas.

Tal vez incluso aliente a muchas más mujeres a realizar propuestas interesantes pues sabrán que sus ideas serán escuchadas a comparación de ambientes laborales donde la inclusión de género es casi inexistente.

Inclusión familiar

No se trata de que por ser el Día de la mujer quieras (como esposo, hijo, etc.) hacer todo en la casa como lavar los trastes, la ropa, cocinar, planchar, etc., mientras las mujeres de la casa disfrutan sentadas. Eso déjalo para cumpleaños o el Día de la madre, si quieres.

Recuerda que el origen histórico de este día fue gracias a las mujeres obreras que querían ser reconocidas por su trabajo, que se valorara, respetara y se les pagara bien, no que les dieran el día libre.

Si lo que quieres es honrar a la mujer de tu casa, qué mejor idea que incluirte en las tareas del hogar. Desmantelar los roles tradicionales de una familia es una excelente manera de conmemorar el Día de la mujer.

¡Pero cuidado! Si haces esto, que sea por un cambio permanente y que haga la diferencia; que no vaya a ser únicamente por que hoy es Día de la mujer.

Como éstas, hay muchas otras cosas que puedes hacer en lugar de felicitar a una mujer en el Día de la Mujer y que no sólo aplican para hoy.

Cualquier acción, por más pequeña que parezca, ayudará muchísimo a lograr la equidad entre hombres y mujeres, que finalmente, es la razón de ser de cada 8 de marzo.

Recordemos además que vivimos en un país (México) donde la violencia y discriminación hacia las mujeres está además arraigada culturalmente; donde se nos sigue viendo como ”el sexo débil”.

No olvidemos tan sólo que en México, 7 mujeres son asesinadas diariamente por el simple hecho de ser mujer.

¿Sigues creyendo que es buena idea felicitar a una mujer en el Día de la Mujer?

via GIPHY