Estamos a punto de vivir una de las tradiciones más importante de nuestro país, el Día de Muertos, que recientemente inspiró a una cinta de Disney, así que nos dimos a la tarea de investigar para saber cómo vivir la película de “Coco” en un Pueblo Mágico de México sin necesidad de recorrer varios sitios.

via GIPHY

Los productores de la cinta investigaron por seis años de nuestras tradiciones y los lugares donde el culto a los muertos es realmente una costumbre, fue así que visitaron y casi vivieron en al menos siete lugares icónicos de México.

Entre ellos están San Andrés Mixquic, en la Ciudad de México; las Pirámides de Teotihuacán; la Plaza Ropero, en Guanajuato; San Juan Parangaricutiro, en Michoacán; entre otros, pero nos centraremos sólo en uno.

Pátzcuaro, Michoacán

La ciudad de Pátzcuaro se localiza a aproximadamente 4 horas desde la Ciudad de México o 3 horas y media desde Guadalajara y tiene todas las locaciones que viste (si es que la viste) en la película de ‘Coco’ de Disney.

Este Pueblo Mágico de Michoacán se caracteriza por sus casas de teja y de color ladrillo que lo hace un lugar idéntico a ‘Coco’, así es que caminar por sus calles es trasladarte de inmediato al mundo de Miguel, el protagonista de la cinta animada de Pixar.

Fuente: ‘Coco’ de Disney

Este lugar tradicional lugar de México cuenta con todas las costumbres que los mexicanos hacemos en día de muertos.

Fuente: Google

Los panteones están llenos de flor de cempasúchil, los habitantes adornan sus tumbas para recibir a sus muertos con todo lo que les gustaba en vida; les ponen comida, bebidas y dulces.

Fuente: Visit Michoacán

En ‘Coco’ las ofrendas son idénticas a las que en la vida real colocan en los panteones, así que recorrer los que se encuentran en Pátzcuaro y sus alrededores es un viaje directo a la película de Disney.

via GIPHY

Esta es sólo una opción, en otros lugares cercanos a Pátzcuaro puedes vivir al 100% la tradición del Día de Muertos, es más, todavía sábado y domingo puedes encontrar panteones adornados.