Este 15 de octubre se cumplió un año del momento en el que un hashtag se convirtió en una herramienta de Twitter para denunciar casos de abusos sexuales. Un año después, estos son los principales Cambios que #MeToo ha logrado.
Sí, un hashtag generó cambios en la realidad.
El movimiento social del mismo nombre ya existía en Estados Unidos, pero la etiqueta se popularizó en 2017, cuando la actriz Alyssa Milano instó a todas las víctimas de abusadores a revelar sus historias luego de las acusaciones contra el productor de cine Harvey Weinstein.
El hashtag #MeToo se utilizó más de 19 millones de veces en Twitter desde la fecha del comentario de Milano hasta el 30 de septiembre de este año, según un análisis de los tuits en inglés disponibles públicamente que realizó el Centro de Investigación Pew.
La cifra equivale a un promedio de 55 mil 319 comentarios por día.
One year ago I recorded this for my daughter, explaining why I shared my story of sexual assault. I never expected to release it publicly. Now, I feel it’s too important not to share. #MeToo
Dear Elizabella,
I love you so. I will fight so you don’t have to.
Love, mama pic.twitter.com/TYk5XXFksY— Alyssa Milano (@Alyssa_Milano) October 15, 2018
El movimiento ha despertado el interés de las redes sociales en todo el mundo y el análisis muestra que el 29% de los tuits #MeToo durante este período se escribieron en otro idioma que no es inglés: en afrikáans 7% del total; 4% en somalí y 3% español.
Harvey Weinstein: lo más notorio en los cambios que #MeToo.
El productor Harvey Weinstein fue el primer acusado por el movimiento #MeToo, pero luego de un largo juicio quedó en libertad bajo fianza tras ser acusado de violación y abusos sexuales por las autoridades de Nueva York.
Recientemente logró librarse de uno de los seis cargos por delitos sexuales que pesan en su contra. Actualmente, Weinstein sigue enfrentándose a cinco cargos criminales en Nueva York, vinculados a las acusaciones de dos mujeres.
En todo momento, el productor ha defendido su inocencia, pero se enfrenta a un castigo máximo de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.
Bill Cosby podría pasar sus últimos años de vida en prisión
El galardonado comediante estadounidense de 81 años recibió una sentencia por el Tribunal de Norristown, en Pensilvania, la tarde del 25 de septiembre.
En ella se dictamina que condenan a Bill Cosby a prisión estatal, en la que deberá pasar de 3 a 10 años.
Dada su edad, es muy probable que muera tras las rejas.
Además, deberá pagar una multa de 25 mil dólares más los costos de enjuiciamiento por el asalto agravado e indecente de Andrea Constand.
Como si fuera poco, el juez Steven O’Neill dio la sentencia en la que Cosby fue clasificado como un “depredador sexual violento” según sentenció el juez.
Greenpeace también es denunciado por #MeToo
Una denuncia sorprendente: en Sudamérica, al menos 40 ex empleados y ex voluntarios de Greenpeace denunciaron públicamente a miembros del directorio de la organización medioambiental para Argentina, Chile y Colombia .
Delitos: supuesto acoso sexual, abuso de poder y hostigamiento.
La denuncia se materializó a través de una carta publicada en español e inglés en Twitter bajo el título ‘Acoso y hostigamiento de mujeres en Greenpeace Andino (Argentina, Chile y Colombia)’.
Entre las conductas denunciadas se mencionaba el abuso de poder con las empleadas, acoso, acoso sexual, hostigamiento, descalificación de mujeres, lenguaje soez y comentarios sexuales, discriminación por aspecto físico, amenazas y extorsión, diferencia salarial, entre otras.
Quién lo diría, ¿no?
Asia Argento: un golpe bajo para #MeToo
En agosto de 2018 se dieron a conocer las denuncias de una de las líderes del movimiento, la actriz italiana Asia Argento, quien agredió sexualmente a un menor y le pagó para evitar una demanda interrogan al movimiento.
Así es: las mujeres también cometen delitos sexuales.
Argento, una de las líderes del #MeToo, fue una de las primeras acusadoras del ex productor de Hollywood, Harvey Weinstein. La actriz denunció que el hombre abusó sexualmente de ella durante una edición del Festival de Cine de Cannes en un hotel de la ciudad cuando tenía 21 años.
Días después, revelaron que Argento aceptó pagar 380 mil dólares al actor y músico Jimmy Bennett, 20 años menor que ella, cuando éste la amenazó con una demanda judicial por haberle agredido sexualmente en 2013, cuando él tenía 17 años, en un hotel de California.
La edad mínima del consentimiento en ese estado es de 18 años.
#MeToo llega a México
De los cambios que #MeToo buscaba es que se generarán denuncias a nivel global. Fue así que en febrero de 2018, la actriz mexicana Karla Souza denunció comportamientos indebidos del cineasta Gustavo Loza.
Horas más tarde, la empresa con la que laboraba el productor anunciaba que rompía cualquier relación laboral con el cineasta mexicano Gustavo Loza y advertía que la compañía no permitiría comportamientos de este tipo.
Días después Stephany Sigman, Paola Núñez y la clavadista olímpica Azul Almazán, respaldaron las denuncias de Karla Souza al revelar en entrevistas la clase de abusos y violencia sexual que padecieron en los inicios de sus carreras.
De Kevin Spacey siguen llegando las denuncias
Las denuncias por comportamiento sexual inapropiado siguen acumulándose sobre el actor Kevin Spacey, quien recientemente fue señalado por un masajista de Malibú por acoso y retención ilegal.
El actor se ve involucrado en un gran número de denuncias, lo cuál ocasionó que perdiera el protagonismo de la serie ‘House of Cards’.
Todo comenzó cuando el también actor estadounidense Anthony Rapp lo denunció. En ese entonces, Spacey salió a hablar y reconoció de forma abierta su homosexualidad.
Además, Kevin Spacey ha sido acusado en múltiples ocasiones en Estados Unidos y Londres.
Pero #MeToo aún tiene cuentas pendientes con acosadores
Hace un par de semanas, el cantante mexicano Aleks Syntek fue denunciado por un joven británico quien publicó los mensajes que le hizo llegar el artista. Tras ser señalado, el también autor “admitió” su responsabilidad en este caso que está afectando su imagen pública.
Casi a la par, el portugués Cristiano Ronaldo ha sido señalado por Kathryn Mayorga, quien no sólo ha gritado a los cuatro vientos que sufrió acoso por parte de la estrella del balompié en un hotel de Las Vegas, sino que también afirmó que la obligó a firmar un contrato económico comprando su silencio.
Este contrato fue publicado unos días posteriores y hasta el momento Cristiano Ronaldo no ha declarado nada sobre la filtración del documento.
De ser encontrado culpable, CR7 podría perder toda su carrera.
Sin duda, hay muchos que han caído a lo largo de la popularización del movimiento, pero de los cambios que #MeToo busca es “crear un punto de entrada a la recuperación para otras supervivientes”, afirmó su creadora Tarana Burke, quien aboga por que la violencia sexual o de género se aborde como un asunto de justicia social.