México es el principal productor de agave en el mundo; sin embargo, su uso está centrado en la producción de bebidas alcohólicas, lo que deja al resto del vegetal subutilizado, explicó la directora de la oficina de transferencia de conocimiento de Clarke, Modet & Co., Teresa Rivera Lara.

Fuente: Getty

Al dar a conocer un estudio de los usos industriales del agave, detalló que esta publicación está compuesta por cuatro fascículos en los que se llevó a cabo un análisis de las aplicaciones del vegetal en los rubros de agricultura, manejo integral de residuos sólidos, en la medicina y en la química.

La investigación pretende difundir información relacionada con invenciones y productos de agave, con la finalidad de abrir nuevas líneas de negocios y un mejor aprovechamiento de dicho vegetal, cuyo principal productor es México.

Fuente: Getty

La planta de agave cuenta con más de 200 especies en el mundo, de las cuales México cuenta con la mayor riqueza y diversidad de este vegetal.

Detalló que 85.5 por ciento de la producción mundial de agave es mexicana, principalmente de Jalisco, Tamaulipas y Oaxaca, aunque su uso está centrado en la producción de bebidas alcohólicas; sin embargo, los deshechos del vegetal y otros de sus componentes pueden ser utilizados en diversos sectores.

Así, abundó que en el sector químico, el agave puede ser utilizado en la industria cosmética, así como en el desarrollo de endulzantes, biocombustibles y en la industria textil.

Fuente: Getty

Además, tiene propiedades antisépticas y como detergente, como cortador de grasa, aunado a algunas propiedades curativas comprobadas; la fibra del agave es de mucha utilidad, lo que podría derivar en desarrollos en investigación y productos formales.

“Se trata de establecer de manera formal sus utilidades para el desarrollo de diversos productos y localizar empresas y países interesados”.

Añadió que en el sector agrícola se puede utilizar como fertilizante, construcción, desarrollo de equipos de cosecha y extracción de fibra, así como de papel y aprovechamiento de residuos para elaborar medios de cultivo.

Fuente: Getty

En cuanto al manejo industrial de residuos, detalló que la fibra de agave se puede emplear como bioabsorbente para tratamiento de aguas residuales, en tanto que los deshechos de bagazo para la fabricación de biocombustibles, así como producción de bolsas de plástico biodegradables.

Rivera Lara abundó que en cuanto a los usos médicos del vegetal, destacan el desarrollo de parches curativos, hilo de sutura, aunado a que se conocen propiedades anticonceptivas y usos en la medicina tradicional.

El estudio, expuso, “es de utilidad en el manejo de nuevos negocios para echar a andar la industria, con una planta como este vegetal pero que también pudiera alcanzar a otros vegetales”.